Las especies huérfanas en nuestras ciudades
En el entorno urbano mundial existen miles de almas animales abandonadas por la humanidad.
Palomas, pericos, perros, gatos, hasta peces dejados a su suerte por la apatía humana ante seres que fueron reemplazados por la tecnología, o que no ofrecen una utilidad directa por los cuales ser explotados, o porque sus dueños cambiaron de opinión y ya no quieren hacerse cargo. 
Pero siguen aquí, con ganas de vivir y prosperar. Aún con miedo, incertidumbre, frío, hambre y sed; ellos se adaptan al caos de concreto, humo y alta tensión que llamamos hogar. 
La arquitectura ecocentrista debe tomar en cuenta las necesidades de todos y permitir la coexistencia entre especies. Digamos que reemplazaremos las púas de las cornisas estructuras fractales donde las aves pueden anidar, postes y sombrillas por árboles, plantaremos vegetación nativa en las calles para generar hábitat, en los pisos permeabilidad para un suelo vivo, y los cuerpos de agua canalizados serán abiertos de nuevo para todos por igual.​​​​​​​
Tal vez es un sueño utópico, pero a través del arte y la arquitectura moldeamos nuestra realidad, y si lo podemos imaginar lo podemos lograr.
Back to Top